
El servicio de “hilo musical” se llama de esta manera en España gracias al nombre registrado por Telefónica, quien lo comercializó por primera vez por allá en el año 1961.
En aquellos tiempos los clientes eran principalmente hoteles y residencias particulares. Con el tiempo se asoció el hilo musical al término “música de ascensor”.
Y es que su origen radica en Estados Unidos, donde el uso obligatorio de los ascensores en los grandes rascacielos, requirió de una medida para amenizar el entorno que podía llegar a causar claustrofobia.
Más adelante en nuestro país se popularizó como “música de dentista”, “música de ambiente”, entre otros términos peyorativos.
Pero los tiempos cambian, la tecnología avanza, y las aplicaciones se especializan. El hilo musical no es la excepción, y hoy en día funda las bases de lo que se conoce como “marketing sensorial”.
Hoy vamos a comentarte sobre 5 aplicaciones que sirven de alternativa para el hilo musical, seremos imparciales, y nos vamos a enfocar en destacar el fuerte de cada, de manera que puedas contratar la que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué es el marketing sensorial?
La bendición y al mismo tiempo la maldición de la música, es que no se puede escapar de ella, básicamente forma parte del ambiente.
La música causa en nosotros diferentes estados de ánimo, e inclusive nos puede inspirar o incitar a realizar determinadas acciones.
Si no me creés, entonces puedes preguntarle a Michael Phelps y sus 23 medallas olímpicas de oro, quién tiene un ritual de 20 minutos escuchando música antes de saltar a la piscina.
¿Ya lo has pillado?
Si no, no pasa nada, te seguimos explicando. El marketing sensorial básicamente es colocar música a los clientes para que estos se vean más tentados a comprar, o a los empleados para que sean más productivos.
¿Cuál es la función del hilo musical?
El hilo musical termina por convertirse entonces en la espada del marketing sensorial, ya que es a través de servicios de hilo musical que éstas estrategias de venta se ejecutan.
No hay carrera que se pueda estudiar para lograr esto, la mayoría de servicios tienen a su disposición musicólogos, productores musicales, y hasta DJ’s en su equipo para llevar el servicio de hilo musical a sus clientes.
Musicologic.com Jóvenes e innovadores
La gente de musicologic.com lleva poco menos de una década en el mercado, su servicio de hilo musical online ofrece ambientes musicales para empresas y marcas.
Especializados en negocios de Moda & Retail, hostelería, hoteles, Wallness & Fitness, cuidado personal, oficinas, sanidad, y grandes áreas.
Los planes pueden ser contratados con diferentes formatos de pago, comenzando en 9,90 EUR en su plan más básico mensual, ofrecen descuentos de 5, 10, y 20% en las contrataciones trimestral, semestral, y anual.
Su equipo de especialistas en la creación de ambientes musicales para comercios y oficinas, harán de tu negocio un lugar más productivo.
En su servicio personalizado inclusive se puede solicitar menciones o cuñas publicitarias para promocionar el nombre de tu marca.
Thesensorylab.es La evolución de musica
Más de medio siglo lleva musicam en el mercado español ofreciendo soluciones en materia de ambientación musical.
Se dice rápido, pero más de 50 años de experiencia convierten a musicam en un verdadero experto en cuanto a hilo musical.
En el año 2016 la empresa decidió diversificarse en otras áreas, transformando su nombre e identidad a thesensorylab.
Thesensorylab se presenta como un laboratorio tecnológico especializado en marketing ambiental.
Ofreciendo soluciones en marketing aromático y cartelería digital además del hilo musical.
La marca musicam sigue presente como la división de productos musicales dentro de thesensorylab.
Ofrecen dos formas de colaboración, su máquina llamada RMX y el servicio de streaming.
La RMX es una máquina autoinstalable que puedes colocar en cualquier punto de la tienda donde quieres que haya música, sumada a la plataforma de streaming donde puedes controlar la música que suena.
Por su parte el servicio de streaming funciona con un usuario y contraseña dentro de su página web.
La diferencia a favor de la RMX frente al servicio de streaming es:
- Asignar música a varias tiendas a la vez
- Mezcla de canales
- Descarga de contenido para evitar cortes por caídas de Internet
Spotmusic de telefónica, los creadores del hilo musical
A inicios de los años 60 Telefónica introdujo en España el “hilo musical”, con el tiempo el nombre del servicio se confundió con la marca que había registrado la empresa para su producto.
La compañía decide reinventarse después de 40 años ofreciendo el servicio como “Telefónica On The Spot Services”.
Un nombre en inglés para una multinacional con presencia en 61 paises.
Spotmusic tiene en su haber una base de datos con más de 6 millones de canciones y 144 canales diferentes para que ambientes tu local u oficina.
Puedes contratar el servicio de streaming en tu PC desde 15,90 EUR al mes, o si deseas un dispositivo independiente puedes optar por la spotmusic Box. Ambos tienen como regalo el primer mes gratis.
X Music4B el servicio en la nube de X by Orange
Nacida de las entrañas de la filial española de Orange tenemos a X by Orange, una iniciativa que pone en las manos de las pyme servicios en la nube antes exclusivos para grandes compañías de abultados presupuestos.
X Music4B es el servicio de hilo musical en la nube que ofrece la empresa. Si deseas puedes descargar tus listas para reproducirlas en local.
La música de artistas reconocidos viene con los derechos de autor incluidos, y puedes contratarlo gratis por 15 días.
Globaltv los reyes de la domótica
Globaltv.es es otra empresa joven que quiere abrirse un espacio en el mercado del hilo musical en España.
Vendiendo su concepto “multiroom” con altavoces portátiles y una casa totalmente domotizada.
Más que un servicio musical, venden es una integración ambiental de tu hogar, local, u oficina con la música.
[serptrade]