
Antes de comenzar, reconozcamos que en medio de la competencia despiadada que vivimos hoy en día en los negocios, solo la combinación correcta de un modelo y plataforma de comercio electrónico sobrevivirá dependiendo mucho del tipo de tecnología con la que estés equipado.
Por ello, tienes que elegir una plataforma que pueda cumplir con tus propios requisitos y características, tan apropiada y única como tu modelo de negocio individual.
Si quieres lanzar una tienda convencional de ecommerce o un mercado de multi-proveedor, esta lista te ahorrará algo del trabajo duro. En última instancia, sin embargo, solamente tu puedes determinar qué plataforma es la mejor para lo que necesitas.
1. Shopify
Shopify, una solución de comercio electrónico con sede en Canadá, ha estado ayudando a empresas en línea de todo el mundo con un fuerte enfoque en el comercio social de moda y las compras móviles.
Fundada en 2004, Shopify siempre se ha mantenido al día con el ritmo de la evolución de las tendencias y tecnologías de comercio electrónico, habiendo abierto nuevos caminos con potentes incorporaciones, como las compras sociales, en las que tus clientes nunca abandonan tu plataforma de medios sociales con el fin de comprarte a ti siempre.
2. Magento
Lanzado en marzo de 2008, Magento es una plataforma de comercio electrónico de código abierto.
Su confiabilidad y escalabilidad lo han convertido en una de las plataformas de comercio electrónico más populares disponibles hoy en día. Muchos nombres prominentes como Burger King, Huawei, Pepe Jeans y Liverpool F.C. tienen sus sitios web construidos en esta plataforma.
3. YoKart
Especialmente diseñado para startups y PYMES, YoKart es una llave en mano y cuenta con una rica solución de comercio electrónico para construir tiendas de múltiples proveedores como Amazon, eBay y Etsy. Mientras que muchas otras plataformas de ecommerce ofrecen una versión multi-proveedor, YoKart se especializa en este campo particular.
YoKart, con su última actualización (YoKart V8) ahora tiene una fuerza aún mayor. Sus características multilingües y multidivisa permiten a los propietarios de tiendas expandir su alcance a nivel global. Y luego está la plétora de pasarelas de pago, herramientas de análisis incorporadas, recompensas y funciones de gestión de cupones de descuento.
4. BigCommerce
Desde su inicio, BigCommerce tiene más de 55.000 tiendas en línea a su crédito y es elogiado como uno de los más prominentes proveedores de software de comercio electrónico.
Desde compañías famosas como Martha Stewart y Toyota hasta muchas PYMES, BigCommerce ha ayudado a empresas de todos los tamaños a lanzar sus tiendas en línea. Para los dueños de tiendas de ecommerce que carecen de habilidades básicas de codificación, la vasta lista de características incorporadas de BigCommerce son realmente útiles.
5. VTEX
VTEX es un proveedor brasileño de plataformas de comercio electrónico basadas en la nube con un valor bruto de mercancías de 1.800 millones de dólares en 2016.
Su base de clientes incluye cadenas comerciales locales de algunas de las principales empresas del mundo, como Wal-Mart, Whirlpool, Coca-Cola, Sony, Disney, L’Oreal, Lego, Staples y muchas más.
6. WooCommerce
Un plugin gratuito de WordPress, WooCommerce es un nombre que no necesita introducción en el mundo del comercio electrónico.
Viene junto con una pasarela de pago segura y un carrito de compra que funciona muy bien. De código abierto y fácil de usar para los aficionados de WordPress, WooCommerce necesita un plugin adicional si quieres iniciar una tienda de comercio electrónico de varios proveedores.
7. Tictail
Tictail es más bien un mercado de bricolaje en el que se hace más hincapié en el diseño personalizado, la integración con la comunidad, la facilidad de uso y el atractivo general del comercio electrónico. Los diseñadores de moda y los minoristas pueden crear su tienda virtual en cuestión de minutos.
Una plataforma de comercio electrónico no es una solución de «talla única» que funcione para todos. Todas las aquí discutidas se construyen para diferentes tipos de negocio.
Diferentes modelos de negocio y escala de operaciones requieren diferentes plataformas de comercio electrónico.
Elige sabiamente y observa el crecimiento de tu negocio.
Buena suerte!